Venta de entradas
Inicio / Actividades / Venta de entradas
-
La voz de Siria
11 de abril de 202520:00 horas.MADRIDAuditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 20:00 horas. 10 euros entrada general en taquilla.9 euros entrada online. A la venta en esta web hasta el día del evento a las 14:00 horas, o hasta agotar localidades. Aquellas entradas que no se hayan vendido por internet, se venderán una hora antes del evento en la puerta de entrada al recinto de Casa Árabe (en efectivo o con tarjeta) por el precio de 6 euros (5 euros para personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Imprescindible acreditarlo con el documento correspondiente para aplicar el descuento). Entradas numeradas.La cantante siria Linda al-Ahmad actuará el viernes 11 de abril en Madrid, acompañada por los músicos Layth Sidiq, Hames Bitar, Kaveh Sarvanian y Luis Taberna. Compra ya tu entrada para este concierto en que la música será un puente entre la nostalgia y la esperanza.Ser un o una cantante de Siria en el exilio es llevar la voz de un pueblo marcado por el desarraigo y la resistencia. Lejos de su tierra, la música se convierte en un puente entre la nostalgia y la esperanza, un eco de la identidad que la guerra intentó silenciar. Cada melodía puede evocar los sonidos de Damasco, Alepo o Homs, mientras las letras narran historias de pérdida, amor y lucha. En escenarios lejanos, el canto es un acto de memoria, un recordatorio de la belleza y el dolor de Siria, y una forma de mantener viva su cultura a pesar del destierro.
La propuesta de Linda al-Ahmad y los cuatro músicos que la acompañan, refleja a través de la música sus experiencias personales durante su exilio y el de su familia en España. Son composiciones personales basadas en las letras del escritor y compañero de la artista Rafi Wahbe, a las que se unirán otras del repertorio tradicional sirio, canciones folclóricas de diversas regiones del país. Estas melodías trasladan los rasgos particulares de su tierra y cuentan historias, costumbres y tradiciones de su gente. Volver a cantar estas canciones es una afirmación de las identidades auténticas de sus habitantes y una forma de resistencia artística ante los intentos de opacar la riqueza cultural y diversidad de las regiones de Siria, reduciéndolas a tintes o bandos políticos. La formación musical que acompañará a Linda, Layth Sidiq, Hames Bitar, Kaveh Sarvanian y Luis Taberna, es también por su diversidad y calidad artística prueba de que el lenguaje musical trasciende fronteras y funciona como bálsamo en tiempos de adversidad. Como telón de fondo se podrá ver una proyección de la artista conceptual siria Kinda Youssef y el ingeniero creativo Rohit Gupta.
En su poema Lección de dibujo, el gran poeta sirio Nizar Qabbani lo plasmó con agudeza:
“[…] solía conocer las formas de las espigas de trigo,
la forma de la hogaza,
la forma de la rosa,
pero en estos duros tiempos
los árboles del bosque se han unido a la milicia,
y la rosa padece obtusas fatigas
en este tiempo de espigas armadas,
de pájaros armados,
de cultura armada
y de religión armada,
no puedes comprar una hogaza de pan
sin encontrar una pistola dentro,
no puedes coger una rosa en el campo
sin que te clave sus espinas en el rostro,
no puedes comprar un libro
sin que explote en tus manos.
Linda Al-Ahmad es una artista que aúna talento musical y dramático. Experta en canto clásico árabe, posee experiencia en teatro, cine y televisión. Busca conectar con la escena contemporánea a través de una visión personal: la convicción de que todo lo que experimentamos está intrínsecamente ligado a nuestro pasado y a nuestro futuro, y que todos, con independencia de nuestras identidades y orígenes, estamos interconectados de diversas maneras. El arte y la música son, en esencia, herramientas creativas para hallar significado en esta conexión.
Hames Bitar es músico, compositor y solista. Nacido en Siria en 1968 en el seno de una familia de tradición musical, Hames Bitar aprendió el laúd de su padre y se ha dedicado a la música desde muy joven. Su curiosidad le llevó a explorar la música occidental con la guitarra, y en España se interesó por el flamenco. Ha participado en numerosos conjuntos y actuaciones de música árabe, tanto como laudista como director musical, grabando con numerosos artistas como Radio Tarifa, Javier Paxariño, Michael Oliver, entre otros. Grabó el disco «Puertas de Oriente» con la Fundación El Ligado Andalusí, y junto a otros músicos, formó el grupo DARAWISH, que editó su primer disco «MADAR» en 2020.
Kaveh Sarvarian es músico y compositor. Nacido en Teherán en 1976, a los dieciséis años ya era autodidacta tocando el tombak y el ney, dos de los instrumentos más representativos de la música persa. Posteriormente, cursó estudios de música clásica persa en la Universidad de Arte de Teherán. En 1998, ganó el primer premio al mejor flautista en el concurso nacional de estudiantes universitarios. Tras completar su máster en composición, trabajó durante 4 años como profesor en el Conservatorio Superior y la Universidad de Arte de Teherán, así como flautista en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha publicado varios álbumes: «Parisan», “Moonlight Sky”, “Ofogh”, “Sound of the East”, “Kereshmeh”, “Madar” y “When the Sun Rises”, en los que busca un diálogo entre la música árabe y la persa. Desde 2011 reside en España y colabora en diversos proyectos y festivales de música antigua.
Layth Sidiq es un galardonado violinista, compositor y docente, y ha sido director artístico de la Orquesta Árabe de Nueva York. Ha realizado giras por todo el mundo, actuando con grandes artistas como Simon Shaheen, Danilo Pérez, Javier Limón y Jack Dejohnette, entre otros, y ha actuado en lugares como el Festival de Jazz de Londres, la Sala Sinfónica de Boston, la Expo WOMEX, los Proms de la BBC, el Festival de Jazz de Detroit, el Festival de Jazz de Montreal y el Festival de Jazz de República Dominicana. Layth aparece en múltiples discos premiados, y su primer disco, “Son of Tigris,” se estrenó en el Festival de Jazz de Montreal en 2016.
Jordano de raíces iraquíes e hijo de padres músicos, Layth comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música de Ammán y terminó su bachillerato en la prestigiosa Chethams School of Music de Manchester (Reino Unido). Becado por el Berklee College of Music de Boston, viajó a EEUU para terminar su grado en interpretación musical en 2014 y su Máster en el Berklee Global Jazz Institute en 2016. En 2018, Layth fue uno de los ganadores del Concurso Internacional de Violín de Jazz Zbigniew Seifert, siendo hasta el momento el primer y único árabe en participar. Presentó sus composiciones, una amalgama de estilos orientales y occidentales realizados de una manera que describe perfectamente la diversidad de su infancia y su gusto musical. Además, ha sido premiado como “Mejor Artista Internacional” en los Boston Music Awards de 2020.
Luis Taberna es percusionista especializado en percusión de Oriente Medio. Tras haber vivido en Túnez y viajado extensamente por Turquía, el Cáucaso y los Balcanes, ha recibido formación de maestros de renombre como Glen Vélez, Ruben Van Rompaey, Zohar Fresco e Yshai Afterman. Actualmente colabora con numerosos proyectos que abarcan la música antigua, la música andalusí, la música sefardí, el folklore, la world music y la fusión. También se dedica a la enseñanza de la percusión y el ritmo, impartiendo clases en instituciones como TAI (Escuela Universitaria de Artes de Madrid), Casa Árabe Madrid, y Berkeley College of Music Valencia.