Ticket sales

Index / Activities / Ticket sales

  • Cine: "Los silencios del palacio"

    February 27, 2025
    Auditorio de Casa Árabe. Calle de Alcalá, 62, 28009 Madrid
    En el marco del "Foco país: Túnez", Casa Árabe proyecta, el jueves 27 de febrero en Madrid, esta cinta de la realizadora tunecina Moufida Tlatli. Hazte ya con tu entrada y no te la pierdas. 
    La proyección, que se enmarca en el contexto del "Foco país: Túnez" de Casa Árabe y está organizada en colaboración con el Ministerio de Asuntos Culturales de Túnez y la Embajada de Túnez en España, pretende ser un homenaje a la realizadora Moufida Tlatli (1947-2021).

    Casa Árabe incluirá en el primer semestre de 2025 varias citas con algunos hitos cinematográficos del país norafricano. Este largometraje, con música de Anouar Brahem y la interpretación de la actriz Hend Sabry, recibió en 1994 el Premio "Crítica Internacional" del Festival Internacional de Cine de Toronto, así como el Premio de la Cámara de Oro del Festival de Cannes, el Tanit de Oro del Festival de Cartago, el Trofeo Sutherland del British Film Institute, y el Tulipán de Oro del Festival Internacional de Estambul. Posteriormente, en septiembre de 2012, el director y crítico de cine Mark Cousins la consideró una de las diez mejores películas de África

    Los silencios del palacio, de Moufida Tlati (Túnez, Francia, 1994, 127 min.)
    A sus 25 años la joven Alia está decidida a romper con todo: con su trabajo como cantante de bodas y con su pareja, Lotfi, un hombre con el que ha convivido diez años, pero que la obliga a deshacerse del hijo que espera. Encarada a una nueva situación, regresará a la memoria de su infancia, al palacio donde se crió junto a su madre, una sirvienta, y a la evocación de un padre desconocido, que bien pudiera haber sido el príncipe dueño de dicho palacio...

    El primer largometraje de la directora tunecina Moufida Tatli (que fue también la primera película del mundo árabe dirigida por una mujer) es una fabulosa ventana a la vida en los palacios antes de que Túnez lograra su independencia de Francia, en 1956, así como a la condición de la mujer y la servidumbre en el mundo árabe y el poder sanador de la música. En palabras del crítico de cine Luis Martínez (El País), "la tunecina Tlatli debuta con un bellísimo e intenso relato de servidumbres y vidas arrasadas. De nuevo, queda demostrado que el mejor cine respira fuera del glamour. Una pequeña joya."

    Moufida Tlatli debutó como directora con Los silencios del palacio (1994). La película se inspiró en las difíciles experiencias vividas por su madre como mujer árabe. La segunda película dirigida por Moufida Tlatli, La estación de los hombres (2000), se proyectó en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes de ese año y fue galardonada con el Gran Premio del Instituto del Mundo Árabe, así como con premios en los festivales de Namur, Valencia, Turín y Stuttgart. Posteriormente fue miembro del jurado del Festival de Cannes. Su tercera y última película, Nadia y Sarra (2004), contó con la actriz palestina Hiam Abbass en el papel principal. Tlatli fue nombrada ministra de Cultura por el gobierno provisional de Túnez en 2011, tras la Revolución tunecina y el derrocamiento del presidente Zine El Abidine Ben Ali. 
  • Dardasha 3 - دردشة meet-up

    February 28, 2025From 6:00 to 8:00 p.m.
    MADRID
    Casa Árabe headquarters (at Calle Alcalá, 62). From 6:00 to 8:00 p.m. 10 euros per meet-up (includes tea and Arab sweets).
    Limited spaces. Minimum of 6 and maximum of 20 people (in 2 groups of 10).
    In Arabic.
    The end of February will be ushering in our third conversation meet-up, which this time will be all about Moroccan Darija. Buy your ticket for Friday 28 so you don’t miss this opportunity to practice your Arabic conversation skills while enjoying some tea and Arab sweets.
    The key to consolidating what you have learned and to speaking Arabic effectively is to practice the language in real-life situations. That is why Casa Árabe is inviting you to take part every Friday afternoon in our Dardasha / دردشة (chatting) meet-ups designed to improve your oral expression skills and increase self-confidence when communicating. 

    At this third conversation and exchange session, you will get the chance to practice your Moroccan Darija skills and continue learning. The sessions, which are run by teachers from the Arabic Language Center, are intended for people who wish to perfect their fluency in the language and function effectively in a wide range of everyday situations. 

    The talks will be held in classrooms and other spaces at Casa Árabe, or in the garden when the weather is favorable. 

    What will the meetings include? 
    - Interactive, practical sessions that focus on speaking and oral expression.
    - Experienced native teachers will guide the session and accompany you along every step of the way. 
    - Opportunities to improve your confidence in communicating and deepening your understanding of the language’s cultural richness. 
    - Various levels (lower and upper intermediate) and methods of learning available. 
    - Tea and Arab sweets.
  • Encuentro Dardasha 4 -دردشة ٤

    February 28, 2025
    Online
    Si te has quedado sin plaza para nuestro primer encuentro de conversación en Árabe Moderno Estándar (AME), no te preocupes. Te proponemos una nueva fecha, el viernes 28 de febrero. ¡Apúntate ya y no pierdas la ocasión de practicar árabe! 
    La clave para asentar lo aprendido y hablar árabe de manera efectiva es practicar el idioma en situaciones reales. Por eso, Casa Árabe te invita a participar los viernes por la tarde en los encuentros de Dardasha / دردشة (charlar) diseñados para mejorar tu expresión oral y ganar confianza en la comunicación.

    En esta nueva sesión de conversación e intercambio podrás practicar tus conocimientos de árabe moderno estándar y seguir aprendiendo. Las sesiones, dinamizadas por profesores del Centro de Lengua Árabe, están dirigidas a quienes desean perfeccionar su fluidez en el idioma y desenvolverse eficazmente en diversas situaciones cotidianas.

    Las charlas se realizarán en clases, salas de Casa Árabe o en el jardín cuando el tiempo lo permita.

    ¿Qué ofrecen los encuentros?
    · Sesiones interactivas y prácticas, enfocadas en la conversación y la expresión oral.
    · Profesores nativos con experiencia guiarán la sesión y te acompañarán en cada paso del aprendizaje.
    · Oportunidades para mejorar tu confianza al comunicarte y profundizar en la riqueza cultural del idioma.
    · Varios niveles (medio e intermedio) y modalidades disponibles.
    · Té y dulces árabes.
  • Taller 1 de bordado palestino en Córdoba 

    March 08, 2025
    Online
    En el mes de marzo, nuestros talleres de tatriz o bordado palestino llegan también a Córdoba. Te esperamos el día 8 de marzo en "Recoveco", el taller de la artista Almudena Castillejo.  
    En marzo de 2025, organizaremos en Córdoba nuevos talleres de tatriz del proyecto "Hilos de la diáspora", bajo el título "Bordando sueños de un jardín palestino" y con el apoyo de la AECID, para bordar juntos por la causa palestina.

    En los talleres bordaremos de forma colectiva “Sueños de un jardín palestino” sin escombros, piezas de un jardín que conectaremos al panel central del vestido palestino de Gaza que estamos elaborando con las piezas de los talleres de otoño y las que nos habéis enviado desde casa.
     
    A cada participante se le dará una de las 20 piezas del jardín enrollable que se colgará del panel y los bordados de “Hilos de la diáspora”, con motivos diferentes diseñados por la profesora y artista hispano-palestina Maysun Cheikh Ali Mediavilla, que impartirá los talleres, en colaboración con Begoña Castillejo (Recoveco). En estos talleres, los participantes retomarán el bordado de esas piezas hasta completar la obra colectiva, que será expuesta con el panel del vestido de Gaza en Casa Árabe.
     
    Los talleres/encuentros se realizarán el sábado día 8 de marzo. La primera sesión, a la venta en esta página web, será de 10:00 a 11:30 horas. Quienes hayan participado ya en talleres previos, pueden venir y comenzar a bordar directamente. Para quienes acuden a aprender por primera vez habrá una presentación teórica (15 min), sobre el tatriz en la historia y cultura Palestina, sus variantes por regiones, sus dimensiones y significados, más una sesión práctica de bordado. 
     
    Este programa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

    Logo AECID
  • Taller 2 de bordado palestino en Córdoba 

    March 08, 2025
    Online
    Apúntate al segundo taller de bordado palestino de 2025 en Córdoba. Acompáñanos en este encuentro en el que contribuiremos a crear una obra colaborativa. Te esperamos el día 8 de marzo en "Recoveco", el taller de la artista Almudena Castillejo.  
    En marzo de 2025, organizaremos en Córdoba nuevos talleres de tatriz del proyecto "Hilos de la diáspora", bajo el título "Bordando sueños de un jardín palestino" y con el apoyo de la AECID, para bordar juntos por la causa palestina.

    En los talleres bordaremos de forma colectiva “Sueños de un jardín palestino” sin escombros, piezas de un jardín que conectaremos al panel central del vestido palestino de Gaza que estamos elaborando con las piezas de los talleres de otoño y las que nos habéis enviado desde casa.
     
    A cada participante se le dará una de las 20 piezas del jardín enrollable que se colgará del panel y los bordados de “Hilos de la diáspora”, con motivos diferentes diseñados por la profesora y artista hispano-palestina Maysun Cheikh Ali Mediavilla, que impartirá los talleres, en colaboración con Begoña Castillejo (Recoveco). En estos talleres, los participantes retomarán el bordado de esas piezas hasta completar la obra colectiva, que será expuesta con el panel del vestido de Gaza en Casa Árabe.
     
    Los talleres/encuentros se realizarán el sábado día 8 de marzo. La segunda sesión, a la venta en esta página web, será de 11:30 a 13:00 horas. Quienes hayan participado ya en talleres previos, pueden venir y comenzar a bordar directamente. Para quienes acuden a aprender por primera vez habrá una presentación teórica (15 min), sobre el tatriz en la historia y cultura Palestina, sus variantes por regiones, sus dimensiones y significados, más una sesión práctica de bordado. 

    Este programa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

    Logo AECID