Ticket sales
Index / Activities / Ticket sales
-
Encuentro Dardasha 3 (AME) - دردشة ٣
From April 25, 2025 until May 08, 2025OnlineEl jueves 8 de mayo tendremos el tercer encuentro de conversación en árabe de esta primavera, con una sesión destinada a los hablantes de Árabe Moderno Estándar (AME). Apúntate y practica tu árabe hablado mientras disfrutas de un té y dulces árabes.La clave para asentar lo aprendido y hablar árabe de manera efectiva es practicar el idioma en situaciones reales. Por eso, Casa Árabe te invita a participar en los encuentros de Dardasha / دردشة (charlar) de primavera, diseñados para mejorar tu expresión oral y ganar confianza en la comunicación.
En esta sesión de conversación e intercambio podrás practicar tus conocimientos de árabe moderno estándar y seguir aprendiendo. Las sesiones, dinamizadas por profesores del Centro de Lengua Árabe, están dirigidas a quienes desean perfeccionar su fluidez en el idioma y desenvolverse eficazmente en diversas situaciones cotidianas.
Las charlas se realizarán en clases, salas de Casa Árabe o en el jardín cuando el tiempo lo permita.
¿Qué ofrecen los encuentros?
· Sesiones interactivas y prácticas, enfocadas en la conversación y la expresión oral.
· Profesores nativos con experiencia guiarán la sesión y te acompañarán en cada paso del aprendizaje.
· Oportunidades para mejorar tu confianza al comunicarte y profundizar en la riqueza cultural del idioma.
· Varios niveles (medio e intermedio) y modalidades disponibles.
· Té y dulces árabes.
-
Cine: "The roof" (Al Sateh)
May 08, 2025Auditorio de Casa Árabe. Calle de Alcalá, 62, 28009 MadridEl jueves 8 de mayo, Casa Árabe proyecta este documental, el galardonado primer largometraje del cineasta palestino Kamal Aljafari, con quien mantendremos un coloquio posterior.¿Hasta qué punto la materialidad real y figurativa de una imagen puede convertirse en una abstracción o, potencialmente, en un espectro? La pregunta evoca problemas estéticos y éticos que, en el cine de Kamal Aljafari, convergen hacia un territorio tan real como abstracto y fantasmagórico: Palestina.
Si bien el cine de Aljafari surge de la observación de una vida cotidiana que no solo coexiste en la ruina, sino que la habita, posteriormente transforma estas imágenes en estelas, ecos, manchas, desenfoques y, en sus películas más radicales recientes, píxeles incapturables por las nociones de lo real. El arte de transformar la desgarradora materialidad de los muros rotos y las terrazas destruidas de un territorio invadido en una inmaterialidad incorpórea es el arte de reconfigurar Palestina como nación, que a través de imágenes en movimiento finalmente supera las fuerzas que aprisionan y destruyen ese espacio. Un acto de desafío. En el cine de Aljafari, Palestina se convierte en una sombra que corre más rápido que el cuerpo del que emana.
The Roof (Al Sateh, 2006, 63′) es el primer largometraje del director, cuyo título hace referencia al techo nunca terminado de la casa de sus padres. Aljafari se encuentra en Madrid en mayo de 2025 como parte de la retrospectiva que le hace la Filmoteca Española en el marco de DocumentaMadrid, dentro del ciclo de actividades Cultura para la Paz, que recibe el apoyo del Ministerio de Cultura y en el cual participa Casa Árabe.
Kamal Aljafari (Ramla, 1972) es un cineasta y artista visual palestino, graduado de la Kunsthochschule für Medien (Academia de Artes Mediáticas) de Colonia, Alemania. Su filmografía incluye el cortometraje Visit Iraq (2003) y la galardonada The Roof (2006), un testimonio personal y silencioso de la historia y la opresión cotidiana de los palestinos que viven en Israel, así como Recollection (2015) y Port of Memory (2009). Las películas de Aljafari se han proyectado en numerosos festivales de cine, como Locarno, Turín, Toronto, Róterdam y Marsella, así como en museos como la Tate Modern y el MoMA de Nueva York. Fue artista destacado en el Robert Flaherty Film Seminar de 2009 en Nueva York, y entre 2009 y 2010 fue becario Benjamin White Whitney en el Radcliffe Institute and Film Study Center de la Universidad de Harvard. En 2010, impartió clases de cine en The New School de Nueva York, y entre 2011 y 2013 fue profesor titular y director del programa de dirección de la Academia Alemana de Cine y Televisión (DFFB) en Berlín. Recibió numerosos premios de cine y becas de arte, entre ellas becas del Kunstfonds y la Kunstiftung NRW, así como el premio de artes visuales Friedrich Vordemberge de la ciudad de Colonia (Alemania). En 2013, recibió la medalla de arte del estado de Rio Grande do Sul (Brasil). En 2016, fue miembro del jurado del Festival de Cine de Turín y se realizó una retrospectiva de su obra en el Festival de Cine de Lussas (Francia) y en la Cinémathèque Québécoise de Montreal.
-
Encuentro Dardasha 4 (AME) - دردشة ٤
May 22, 2025OnlineSi aún no has participado en nuestros encuentros de conversación en árabe, ésta es tu oportunidad para hacerlo. El jueves 22 de mayo te ofrecemos una nueva oportunidad para practicar tu árabe hablado mientras disfrutas de un té y dulces árabes. ¡Apúntate ya!.La clave para asentar lo aprendido y hablar árabe de manera efectiva es practicar el idioma en situaciones reales. Por eso, Casa Árabe te invita a participar en los encuentros de Dardasha / دردشة (charlar) de primavera, diseñados para mejorar tu expresión oral y ganar confianza en la comunicación.
En esta sesión de conversación e intercambio podrás practicar tus conocimientos de árabe moderno estándar y seguir aprendiendo. Las sesiones, dinamizadas por profesores del Centro de Lengua Árabe, están dirigidas a quienes desean perfeccionar su fluidez en el idioma y desenvolverse eficazmente en diversas situaciones cotidianas.
Las charlas se realizarán en clases, salas de Casa Árabe o en el jardín cuando el tiempo lo permita.
¿Qué ofrecen los encuentros?
· Sesiones interactivas y prácticas, enfocadas en la conversación y la expresión oral.
· Profesores nativos con experiencia guiarán la sesión y te acompañarán en cada paso del aprendizaje.
· Oportunidades para mejorar tu confianza al comunicarte y profundizar en la riqueza cultural del idioma.
· Varios niveles (medio e intermedio) y modalidades disponibles.
· Té y dulces árabes.
-
Encuentro Dardasha 5 (Levantino) - ٥ دردشة
May 22, 2025OnlineSi estudias árabe levantino y quieres practicar conversación, ¡apúntate a este encuentro y ven a charlar con nostros". Además, podrás disfrutar de un té y dulces árabes mientras charlas en un entorno agradable junto al Retiro.La clave para asentar lo aprendido y hablar árabe de manera efectiva es practicar el idioma en situaciones reales. Por eso, Casa Árabe te invita a participar en los encuentros de Dardasha / دردشة (charlar) de primavera, diseñados para mejorar tu expresión oral y ganar confianza en la comunicación.
En esta sesión de conversación e intercambio podrás practicar tus conocimientos de árabe levantino y seguir aprendiendo. Las sesiones, dinamizadas por profesores del Centro de Lengua Árabe, están dirigidas a quienes desean perfeccionar su fluidez en el idioma y desenvolverse eficazmente en diversas situaciones cotidianas.
Las charlas se realizarán en clases, salas de Casa Árabe o en el jardín cuando el tiempo lo permita.
¿Qué ofrecen los encuentros?
· Sesiones interactivas y prácticas, enfocadas en la conversación y la expresión oral.
· Profesores nativos con experiencia guiarán la sesión y te acompañarán en cada paso del aprendizaje.
· Oportunidades para mejorar tu confianza al comunicarte y profundizar en la riqueza cultural del idioma.
· Varios niveles (medio e intermedio) y modalidades disponibles.
· Té y dulces árabes.